Scan barcode
A review by loulamaga
Un mal nombre by Elena Ferrante
5.0
¡Qué difícil es leer cuando se tiene un bajón emocional!
Sin embargo, Elena Ferrante mueve y te arrastra por la lectura.
En esta ocasión se acentúa la competencia entre Lina y Lenú, haciéndose mujeres y cometiendo todas las torpezas que uno hace en la juventud. Aunque en algunos casos las consecuencias son irreversibles y dolorosas para cada una.
El ritmo es tan puro como el oleaje, te dejas llevar. Aunque hay un momento que la abundancia de personajes te pierde y tienes que remitirte al reparto. Pero esos personajes están tan bien perfilados que terminas admirando la destreza en el manejo de este entramado que es esta parte de la gran novela de la Amiga Estupenda de Elena Ferrante. Y por supuesto, nos deja en suspenso al final.
Sin embargo, por anecdótica que sea cada etapa en la historia de las amigas, es evidente que hay un tema como subtexto: la violencia en la familia.
"Nos habíamos criado pensando que un desconocido no debía rozarnos siquiera, pero que nuestro padre, nuestro novio y nuestro marido podían darnos bofetadas cuando quisieran, por amor..."
Se hace evidencia de la normalización del abuso desde la propia familia, los padres hacia las hijas, los hermanos a las hermanas y por supuesto las parejas. Igualmente la sociedad juzgándolas, sometiéndolas al escrutinio colectivo, a las expectativas.
Es la familia, la primera en pisotear la autoestima de las hijas, la primera en imponerse, en dominar y cortar las alas. Es por ello que Lenú resulta un personaje fascinante, porque ella viene de una total falta de autoestima y logra lo que nunca imaginó, es más, lo que nunca planeó.
Una gran lección femenina...
Sin embargo, Elena Ferrante mueve y te arrastra por la lectura.
En esta ocasión se acentúa la competencia entre Lina y Lenú, haciéndose mujeres y cometiendo todas las torpezas que uno hace en la juventud. Aunque en algunos casos las consecuencias son irreversibles y dolorosas para cada una.
El ritmo es tan puro como el oleaje, te dejas llevar. Aunque hay un momento que la abundancia de personajes te pierde y tienes que remitirte al reparto. Pero esos personajes están tan bien perfilados que terminas admirando la destreza en el manejo de este entramado que es esta parte de la gran novela de la Amiga Estupenda de Elena Ferrante. Y por supuesto, nos deja en suspenso al final.
Sin embargo, por anecdótica que sea cada etapa en la historia de las amigas, es evidente que hay un tema como subtexto: la violencia en la familia.
"Nos habíamos criado pensando que un desconocido no debía rozarnos siquiera, pero que nuestro padre, nuestro novio y nuestro marido podían darnos bofetadas cuando quisieran, por amor..."
Se hace evidencia de la normalización del abuso desde la propia familia, los padres hacia las hijas, los hermanos a las hermanas y por supuesto las parejas. Igualmente la sociedad juzgándolas, sometiéndolas al escrutinio colectivo, a las expectativas.
Es la familia, la primera en pisotear la autoestima de las hijas, la primera en imponerse, en dominar y cortar las alas. Es por ello que Lenú resulta un personaje fascinante, porque ella viene de una total falta de autoestima y logra lo que nunca imaginó, es más, lo que nunca planeó.
Una gran lección femenina...