Scan barcode
A review by loulamaga
La Policía de la Memoria by Yōko Ogawa
2.0
Aunque lo considero una historia que pudo ser original, pierde todo sentido, especialmente porque ella es novelista y, de alguna manera, quien escribe preserva la memoria, preserva la historia en las palabras y las cosas que narra. Me pareció incongruente la protagonista se desprendiera tan fácilmente de las palabras; una escritora suele oponer resistencia al olvida a través de sus textos.
No hay una razón que sustente la pérdida de las cosas, aunque pueda emular un sistema totalitario, con todo lo que sus desapariciones pudieran implicar; no se soporta la historia, me parece.
El subtexto de la novela en la novela, ese sí que tiene más poder, es más truculento, tiene mayores motivos y profundidad.
No obstante, la premisa es interesante: las desapariciones oficiales, la pérdida de la memoria de manera colectiva y, especialmente, la forma en que el tiempo parece detenerse y con ello las estaciones del año hacen su pausa.
Al respecto, también está la premisa de la adaptabilidad humana. Los personajes parecen no dolerse de las pérdidas, sólo las asimilan, aun si implica "perder" una pierna.
Los personajes, por su parte, son bien perfilados, algunos entrañables; al menos los cercanos a los protagonistas. Los antagonistas, especialmente la policía de la memoria, creo que le falta contundencia.
No me parece una historia bien lograda, aunque sí bien escrita, en atmósferas, sentimientos, ambientaciones. Creo que el nudo no es del todo fluido, pero es un tema interesante que puede explorarse más profundamente.
No hay una razón que sustente la pérdida de las cosas, aunque pueda emular un sistema totalitario, con todo lo que sus desapariciones pudieran implicar; no se soporta la historia, me parece.
El subtexto de la novela en la novela, ese sí que tiene más poder, es más truculento, tiene mayores motivos y profundidad.
No obstante, la premisa es interesante: las desapariciones oficiales, la pérdida de la memoria de manera colectiva y, especialmente, la forma en que el tiempo parece detenerse y con ello las estaciones del año hacen su pausa.
Al respecto, también está la premisa de la adaptabilidad humana. Los personajes parecen no dolerse de las pérdidas, sólo las asimilan, aun si implica "perder" una pierna.
Los personajes, por su parte, son bien perfilados, algunos entrañables; al menos los cercanos a los protagonistas. Los antagonistas, especialmente la policía de la memoria, creo que le falta contundencia.
No me parece una historia bien lograda, aunque sí bien escrita, en atmósferas, sentimientos, ambientaciones. Creo que el nudo no es del todo fluido, pero es un tema interesante que puede explorarse más profundamente.