Scan barcode
A review by loulamaga
Largo pétalo de mar by Isabel Allende
3.0
Es el libro 51 del 2019. Un libro de vacaciones... un libro de Isabel Allende.
Tal vez con ello baste como reseña.
Me gusta el inicio que habla de la Guerra Civil, con el estilo característico de la autora pero abordando una temática que no esperaba de ella. La cosa está cuando vuelve al tema de Chile, y más la dictadura. La leemos repetirse, nuevamente con el tío Allende, creo que esa parte es ya cotidiana en sus libros y pudo resumirse porque luego de ello se perdió el encanto.
No obstante, es Isabel Allende y sabe contar historia; sabe perfilar personajes y Víctor es el mejor -para mi gusto- aunque Roser sea la empoderada. Igualmente hay de todo, la abuela loca y la sensata, la sirvienta leal, la hija rebelde... el bueno y también el mártir. No falta el facho y el cura corrupto.
Son los personajes los que salvan la historia, por supuesto.
Finalmente, es Isabel Allende y con ello nos quedamos al transitar por estos muchos años desde que Víctor toma el corazón del miliciano para salvarle hasta que está solo en casa pensando en su futuro (si es que lo tiene). Mucha historia en la carne del protagonista, historia de dos mundos, de una sola causa.
En el camino me quedo con todo lo que sucedió con el gobierno "revolucionario" y me recuerda a ciertas cosas de nuestros tiempos.
Un texto con el inconfundible sello de Isabel Allende (que no había sido tan obvio en el Amante Japonés o el Más Allá del Invierno). Y me gusta, igual, aunque ahora sí llegó a aburrirme en un momento.
Se acabó el año lector... comenzaré con Aprender a hablar con las plantas (creo), dejando aún muchos por concluir.
Tal vez con ello baste como reseña.
Me gusta el inicio que habla de la Guerra Civil, con el estilo característico de la autora pero abordando una temática que no esperaba de ella. La cosa está cuando vuelve al tema de Chile, y más la dictadura. La leemos repetirse, nuevamente con el tío Allende, creo que esa parte es ya cotidiana en sus libros y pudo resumirse porque luego de ello se perdió el encanto.
No obstante, es Isabel Allende y sabe contar historia; sabe perfilar personajes y Víctor es el mejor -para mi gusto- aunque Roser sea la empoderada. Igualmente hay de todo, la abuela loca y la sensata, la sirvienta leal, la hija rebelde... el bueno y también el mártir. No falta el facho y el cura corrupto.
Son los personajes los que salvan la historia, por supuesto.
Finalmente, es Isabel Allende y con ello nos quedamos al transitar por estos muchos años desde que Víctor toma el corazón del miliciano para salvarle hasta que está solo en casa pensando en su futuro (si es que lo tiene). Mucha historia en la carne del protagonista, historia de dos mundos, de una sola causa.
En el camino me quedo con todo lo que sucedió con el gobierno "revolucionario" y me recuerda a ciertas cosas de nuestros tiempos.
Un texto con el inconfundible sello de Isabel Allende (que no había sido tan obvio en el Amante Japonés o el Más Allá del Invierno). Y me gusta, igual, aunque ahora sí llegó a aburrirme en un momento.
Se acabó el año lector... comenzaré con Aprender a hablar con las plantas (creo), dejando aún muchos por concluir.