A review by loulamaga
Americanah by Chimamanda Ngozi Adichie

3.0

Esta es mi tercera lectura del #BlackHistoryMonth de la iniciativa de @Trotalibros y la primera específicamente del #BlackHistoriaJly

Por supuesto, Chimamanda tenía mucho qué decir respecto a la raza. Sin embargo, hay fragmentos de esta novela que pudieron ser uno de esos hermosos ensayos que nos gustan y por la que la leemos (al menos en mi caso).
Americanah es una historia de amor que sirve de pretexto para explicarnos lo que no se debe hacer en términos de racismo, especialmente hablando de los Estados Unidos. Y la herramienta de un blog para darnos la lección puede ser no siempre un acierto.
La primera vez que me topo con este recurso y me desespera y me molesta es cuando Ifemelu habla del cabello y nos da una larga lección de cómo el Occidente obliga a las mujeres racializadas a cambiar su cabello para cumplir con el estándar normativo. El discurso está bien, pero no lo quiero en una novela donde quiero que pasen cosas porque de eso se trata.
Quiero que me lo muestren, no que me lo cuenten. Y así sucede con las relaciones interraciales que, a la vista de Ifemelu, todas nos resultarían falsas, me suena a la falsa premisa que hombres y mujeres no pueden ser amigos. Así una mujer negra y un hombre blanco no pueden amarse, sólo porque no son del mismo color. No estoy muy segura que así sea, pero no espero que en la novela me den una lección, sino que me hagan vivir la complejidad y el dolor de esa relación.
A veces a Chimamanda se le olvida que ya no es un ensayo sino una narrativa, creo yo.
Me sorprende también, y eso creo que es bueno literariamente hablando, cómo la autora se distancia de su postura feminista y subordina a Ifemelu a comportamientos muy poco empoderados, especialmente a la final de la novela.
Al evolucionar en el tiempo, los personajes nos quedan claros (más valía que así fueran en 500 páginas), y los entornos van teniendo mayor fuerza especialmente cuando se trata de Nigeria.
Finalmente, nuestros protagonistas nos muestran esta clase de historias amorosas intermitentes destinadas, queremos creer, a tener un mismo final.
Salvo estas partes ensayísticas, la novela fluye. Y no es que los ensayos sean densos, sino que desde mi perspectiva no deberían tener cabida en la novela.