Take a photo of a barcode or cover
A review by kokoro
Extranjeros, bienvenidos by Barbara Pym
4.0
Creo mi comprensión lectora esta de capa caída, pues entendí por medio de la sinopsis ocurriría una cosa pero en realidad pasó otra.
Debo decir en otras circunstancias no habría seleccionado esta novela, pero como había decidido leer más escritoras, además vi la historia tiende hacia el humor.
Pues humor, humor, humor lo que se dice humor…. No. Hay algunas líneas simpáticas, pero veo el humor de alguien mexicano algo más actual difiere del humor ingles de una obra escrita en los años 1930’s.
La historia es entretenida, no tiene demasiados personajes, sencilla de leer y llena de referencias tanto de escritores como de obras, esto parece ser un sello personal de la autora. Me agrada que la autora haya elegido usar el distanciamiento en un matrimonio para la trama, aunque no estoy del todo de acuerdo en como lo resolvió.
Pues es un poco frustrante la relación entre Cassandra y Adam, pues quería sacudir ambos en especial a ella pue si alguna vez existió entre ellos una hoguera de pasión, esta se terminó en algún momento de su matrimonio quedando solo rutina e indiferencia que me parece la aparición del tercero en discordia, si es que se le puede denominar de esa forma, le hizo ver a Cassandra la triste posición en la que se encontraba.
Además de la insatisfacción del final pues a mi gusto nada aparente cambia, hay ciertas situaciones e ideas de los personajes que hacen uno se pregunte que rayos acaba de leer, pero hay que recordar… 1930’s.
No sé si la autora quería señalar ciertas costumbres raras en cierto grupo social cuando no se tiene gran cosa que hacer con su tiempo libre, el cual tienen en buena cantidad. Tampoco sé si sea critica, sátira o simplemente c'est la vie.
"Era deprimente saber que probablemente podías complacer mucho más a tu marido cunado no estaba contigo que cuando sí lo estaba." Narrador.
Debo decir en otras circunstancias no habría seleccionado esta novela, pero como había decidido leer más escritoras, además vi la historia tiende hacia el humor.
Pues humor, humor, humor lo que se dice humor…. No. Hay algunas líneas simpáticas, pero veo el humor de alguien mexicano algo más actual difiere del humor ingles de una obra escrita en los años 1930’s.
La historia es entretenida, no tiene demasiados personajes, sencilla de leer y llena de referencias tanto de escritores como de obras, esto parece ser un sello personal de la autora. Me agrada que la autora haya elegido usar el distanciamiento en un matrimonio para la trama, aunque no estoy del todo de acuerdo en como lo resolvió.
Pues es un poco frustrante la relación entre Cassandra y Adam, pues quería sacudir ambos en especial a ella pue si alguna vez existió entre ellos una hoguera de pasión, esta se terminó en algún momento de su matrimonio quedando solo rutina e indiferencia que me parece la aparición del tercero en discordia, si es que se le puede denominar de esa forma, le hizo ver a Cassandra la triste posición en la que se encontraba.
Además de la insatisfacción del final pues a mi gusto nada aparente cambia, hay ciertas situaciones e ideas de los personajes que hacen uno se pregunte que rayos acaba de leer, pero hay que recordar… 1930’s.
No sé si la autora quería señalar ciertas costumbres raras en cierto grupo social cuando no se tiene gran cosa que hacer con su tiempo libre, el cual tienen en buena cantidad. Tampoco sé si sea critica, sátira o simplemente c'est la vie.
"Era deprimente saber que probablemente podías complacer mucho más a tu marido cunado no estaba contigo que cuando sí lo estaba." Narrador.