Scan barcode
lecturitis's reviews
224 reviews
Planeta Paraiso by Tomas Alva Andrei
4.0
La ciencia ficción es un género al que le tengo un gran aprecio, pero antes de leer “Planeta Paraíso” hacía bastante tiempo que entre mis lecturas no aparecía un libro de este estilo. Cuando el autor me preguntó si estaba interesada en leer el libro, enseguida dije que sí: primero, porque había leído muy buenas reseñas y segundo, porque tenía muchísimas ganas de retornar al género. ¡Y menos mal que así fue!
El libro es una antología que cuenta con nueve historias, siendo “Planeta Paraíso” la más extensa y la que le da su nombre a la obra. Si bien podría decirse que los cuentos están conectados, aunque en diferentes líneas temporales o momentos, cada relato puede leerse y disfrutarse de manera individual. Sin embargo, al leerlos en conjunto es fácil conectar y entender episodios o acciones de otras historias y enriquecer muchísimo más la experiencia.
En general, creo que se trata de un libro hermoso, que me hizo pensar mucho. Sé que amé un libro cuando, días después de leerlo, sigo trayéndolo a mi cabeza y cuestionándome sentimientos o pensamientos en base a él. En ese sentido, “Planeta Paraíso” sirvió como un gran disparador: encontré a los personajes demasiado “humanos”, con planteos reales con los que pude sentirme identificada, especialmente al imaginar tener que atravesar por algo similar. Por otro lado, las descripciones me parecieron sublimes: no sólo lograron que pudiera crear en mi mente los espacios físicos a la perfección, sino que encontré que las emociones fueron muy bien planteadas, tanto para lograr percibirlas o entenderlas.
El recurso que más disfruté fue el uso de los diferentes POV o puntos de vista: las distintas voces, en variedad de personajes y edades, terminan de brindar la atmósfera perfecta a cada historia. Por ejemplo, en el cuento “Los próximos miles de años”, con el que inicia el libro, la elección del hijo mayor como voz guía del relato es esencial para la historia: no vivió en la tierra tanto tiempo como los padres y no carga con la misión extra de tener que proteger a toda la familia, pero no es lo suficientemente inocente como para no comprender realmente a lo que se está renunciando de manera obligada. Por todo esto, creo que presenta el grado justo de melancolía e inquietud como para introducirnos en el universo del libro. Y este es sólo el comienzo…
Otra cosa que me gustó muchísimo fue el juego entre la realidad y la fantasía. Además de los elementos clásicos de la ciencia ficción, el autor introduce el elemento de los sueños, que en muchos casos parecen actuar a modo de experiencias precognitivas pero que no terminan de especificarse como tales. Es algo que se repite en varias historias, funcionando también a modo de nexo entre algunos episodios.
Finalmente, no me cansaría de recomendar este libro. Creo que se trata de un libro para todas las edades, pero algunas de sus historias podrían servir especialmente como punto de partida para que niños y adolescentes debatan sobre cuestiones varias, como contaminación ambiental o calentamiento global. En ese sentido sería una gran herramienta, pero aunque sólo quisieran leerlo por el placer de la lectura, no van a decepcionarse. Es un libro que promete mucho y, por sobre todo, que cumple con las expectativas.
El libro es una antología que cuenta con nueve historias, siendo “Planeta Paraíso” la más extensa y la que le da su nombre a la obra. Si bien podría decirse que los cuentos están conectados, aunque en diferentes líneas temporales o momentos, cada relato puede leerse y disfrutarse de manera individual. Sin embargo, al leerlos en conjunto es fácil conectar y entender episodios o acciones de otras historias y enriquecer muchísimo más la experiencia.
En general, creo que se trata de un libro hermoso, que me hizo pensar mucho. Sé que amé un libro cuando, días después de leerlo, sigo trayéndolo a mi cabeza y cuestionándome sentimientos o pensamientos en base a él. En ese sentido, “Planeta Paraíso” sirvió como un gran disparador: encontré a los personajes demasiado “humanos”, con planteos reales con los que pude sentirme identificada, especialmente al imaginar tener que atravesar por algo similar. Por otro lado, las descripciones me parecieron sublimes: no sólo lograron que pudiera crear en mi mente los espacios físicos a la perfección, sino que encontré que las emociones fueron muy bien planteadas, tanto para lograr percibirlas o entenderlas.
El recurso que más disfruté fue el uso de los diferentes POV o puntos de vista: las distintas voces, en variedad de personajes y edades, terminan de brindar la atmósfera perfecta a cada historia. Por ejemplo, en el cuento “Los próximos miles de años”, con el que inicia el libro, la elección del hijo mayor como voz guía del relato es esencial para la historia: no vivió en la tierra tanto tiempo como los padres y no carga con la misión extra de tener que proteger a toda la familia, pero no es lo suficientemente inocente como para no comprender realmente a lo que se está renunciando de manera obligada. Por todo esto, creo que presenta el grado justo de melancolía e inquietud como para introducirnos en el universo del libro. Y este es sólo el comienzo…
Otra cosa que me gustó muchísimo fue el juego entre la realidad y la fantasía. Además de los elementos clásicos de la ciencia ficción, el autor introduce el elemento de los sueños, que en muchos casos parecen actuar a modo de experiencias precognitivas pero que no terminan de especificarse como tales. Es algo que se repite en varias historias, funcionando también a modo de nexo entre algunos episodios.
Finalmente, no me cansaría de recomendar este libro. Creo que se trata de un libro para todas las edades, pero algunas de sus historias podrían servir especialmente como punto de partida para que niños y adolescentes debatan sobre cuestiones varias, como contaminación ambiental o calentamiento global. En ese sentido sería una gran herramienta, pero aunque sólo quisieran leerlo por el placer de la lectura, no van a decepcionarse. Es un libro que promete mucho y, por sobre todo, que cumple con las expectativas.